No necesitas otro consejo genérico sobre “ser más productivo”.
Necesitas un sistema que realmente funcione, que te recuerde tus pendientes, que no te deje olvidar cosas importantes y que, con suerte, no te haga sentir como si tuvieras tres trabajos aunque solo tengas uno.
¿La solución?
Un combo de tres apps. Gratis, simples, y que se entienden entre ellas mejor que tus compañeros de trabajo.
Y no, no necesitas ser un experto. Solo necesitas saber qué hace cada una, para qué sirve y cómo usarlas juntas.
Vamos por partes.
1. Google Calendar: tu agenda digital (sin papelitos ni post-its que se pierden)
Es el corazón de tu semana.
Abre tu cuenta de Google y empieza a poner todo: juntas, clases, pagos, citas médicas, cumpleaños, recordatorios. Todo lo que no quieres que se te olvide.
Truco útil:
Usa colores distintos para cada tipo de evento. Azul para trabajo. Verde para salud. Rojo para “¡NO OLVIDAR!”. Verás tu semana y sabrás de un vistazo si viene pesada o tranquila.
Se sincroniza con tu celular, computadora, tablet, tostadora inteligente… lo que uses.
2. Todoist: tu lista de tareas con esteroides
¿Tienes 37 cosas por hacer esta semana? Bienvenido al club.
Todoist te permite crear tareas, clasificarlas por proyectos, añadirles fechas, prioridades y hasta subtareas. Puedes decirle:
“Enviar factura el viernes”
“Llamar al dentista mañana”
“Escribir post el martes a las 10”
Y aparece en tu lista, organizada y lista para tachar.
Truco útil:
Usa el lenguaje natural. Escribe:
“Revisar contrato el jueves a las 4 p.m.”
y Todoist lo entiende solito.
Y sí, se conecta con Google Calendar. Si una tarea tiene fecha y hora, aparece en tu calendario también.
3. Notion: tu base de operaciones personal
Si Google Calendar es tu agenda, y Todoist tu lista de pendientes, Notion es el cuarto donde guardas TODO lo que no sabes dónde poner.
Ideas. Recetas. Bitácoras. Enlaces. Notas. Tablas. Planes. Seguimiento de proyectos.
Es como una libreta digital, pero sin que termines con 800 notas desordenadas.
Puedes hacer páginas, enlazarlas entre sí, incrustar videos, imágenes, checklists, tablas… Todo.
¿Es abrumador al principio? Sí.
¿Vale la pena? También.
Truco útil:
Empieza con una sola plantilla: “Página de la semana”.
Ahí metes tu lista de tareas (Todoist), tus eventos (Calendar), y tus notas o ideas (Notion).
Todo en un mismo lugar.
¿Por qué usarlas juntas?
Porque usar solo una app es como usar solo una herramienta en una caja de herramientas.
Sirve, pero no es suficiente.
Este combo funciona porque cada app hace lo suyo, sin estorbarse:
- Calendar: te dice cuándo.
- Todoist: te dice qué.
- Notion: te dice por qué, cómo y con qué.
Y lo mejor: todas tienen versión gratuita y funcionan en cualquier dispositivo.
Cómo empezar (sin agobiarte)
- Crea tu cuenta de Google si no tienes una.
- Instala Todoist (móvil y web) y conéctalo a tu cuenta de Google.
- Abre Notion y usa una plantilla prediseñada. Hay muchas para empezar fácil.
- Dedica 30 minutos a configurarlas. Solo uno por uno. No intentes hacer todo en una tarde.
- Usa el combo una semana. Sin presión.
Organizar tu semana no debería sentirse como armar un Excel con vida propia.
Con este combo, vas a recuperar el control sin volverte loco ni depender de tu memoria (que, seamos honestos, ya no es lo que era).
Nos vemos en el próximo blog.
Firma:
El Desconectado